RESEÑA
Una vez más con vosotros, a los que os aprecio como mis queridos amigos, que conocéis parte de mi obra, dedicado principalmente a recopilar la historia, de ciertas regiones de nuestra querida Patria, España y particularmente de Andalucía, por mi afición en describir las variadas rutas andalusíes que desde el 711d.C, los pueblos árabes fijaron en nuestra tierra.
Andalucía es una Comunidad Autónoma, reconocida como nacionalidad histórica por su Estatuto de Autonomía y tras la reforma administrativa de Javier de Burgos en 1834, se compone de ocho provincias, Almería, Granada, Málaga, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva.
Este territorio, ubicado en la parte meridional de la Península Ibérica, limita al Oeste con Portugal; al Norte con las Comunidades de Extremadura y Castilla La Mancha y al Este con la Región de Murcia; al Suroeste con el Océano Atlántico y al Sur con el mar Mediterráneo y Gibraltar.
Está separada del Continente Africano por el Estrecho de Gibraltar de Marruecos y de Ceuta. Quizás este ensayo, será el que menos tiempo he dedicado para editarlo, porque mi aportación en su redacción ya estaba hecha en publicaciones anteriores y así les informo.
Mi primer libro de estas rutas andalusíes, fue el ensayo titulado Árjona: Origen del reino Nazarí de Granada y su alfoz y aquí describo Jaén: Historia, Arte y Tradiciones, siendo editado en 2010.
Mi segundo libro sobre las rutas andalusíes, fue el ensayo titulado: Córdoba: Ciudad de las tres Culturas, editado este ensayo en el 2012, donde se describe Córdoba: Historia, Arte y Tradiciones.
Además posteriormente publique, mi tercer ensayo titulado: Córdoba, Cabra, e Ilvira, tres Coras del Califato y su alfoz, editado este ensayo en 2015 donde expongo Córdoba: Historia, Arte y Tradiciones.
Mi cuarto libro, sobre las rutas andalusíes es el ensayo titulado: “Washington Irving y los pueblos mágicos” donde incluyó a Sevilla y Granada, describiendo Historia, Arte y sus Tradiciones.
Mi quinto libro, sobre la rutas andalusíes es el ensayo titulado: Almorávides y Almohades, Imperios africanos y su alfoz, editado 2018 donde incluyó Cádiz: Historia, Arte y Tradiciones.
Mi sexto libro sobre las Coras andalusíes, describo el ensayo titulado: “Mérida (Madinat Marida) y la Marca Inferior”, editado en 2O17, donde incluyó a Awnaba (Huelva) solamente.
Mi séptimo libro, cuyo título es: “En busca de las Alpujarras en Al-Ándalus” donde incluyó Almería: Historia, Arte y Tradiciones” editado en 2025 y solamente me queda pendiente Malaga, que se incluye en mi próximo ensayo: “En busca de la Ruta de Al-Idrisi” que se inicia en Marbella y finaliza en Granada, pasando por Málaga.
Como podrán observar, el camino ya lo tengo recorrido, gracias a mi trabajo anterior sobre estos temas, así que es mi propósito finalizar muy pronto este ensayo: Andalucía y las capitales provinciales: Historia, Arte y Tradiciones.
Son mis mejores deseos, que leáis este ensayo y os identifiquéis con la lectura, donde describo la riqueza acumulada durante siglos, de esta fabulosa civilización, que fue Al- Ándalus:Historia,Arte y Tradiciones(711d.C-1492d.C) y su legado cultural transmitido al pueblo español, cuya identidad étnica
Fdo.: Julio Reyes Rubio